Páginas

martes, 30 de septiembre de 2014

LA GRAN VÍA. EJERCICIO SOBRE LA ARQUITECTURA MADRILEÑA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. EL EDIFICIO MADRID-PARIS DE TEODORO ANASAGASTI.

ESTE ES UN EJERCICIO QUE PRETENDE COMBINAR LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE (ARQUITECTURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX) CON LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (LA CIUDAD). En realidad es válido para estas dos asignaturas por separado e incluso es necesario saber algo de historia, literatura, costumbres, etc.. de Madrid para resolver la última propuesta  didáctica que versa sobre la canción. Aquí el profesor podría ayudar a los alumnos a resolver algunos "enigmas" de las estrofas.

EJERCICO VISUAL SOBRE LA CIUDAD DE MADRID Y LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

Lee esta introducción y, a continuación, contempla el vídeo musical  a través del cual podrás viajar por la Gran Vía, desde la calle de Alcalá a la Plaza de España, acompañado por una canción de Joaquín Sabina ("Yo me bajo en Atocha"). Luego contesta las preguntas de más abajo.

INTRODUCCIÓN

La apertura de la Gran Vía es una de las reformas urbanas de mayor envergadura e importancia en el casco antiguo de Madrid. Se encuadra dentro del movimiento que se inició a mediados del siglo XIX en favor de las vías amplias y rectas, rompiendo los trazados medievales de las ciudades. Supuso la comunicación del barrio de Salamanca con el de Argüelles a través del casco histórico, evitando así los grandes desplazamientos periféricos que hasta entonces eran necesarios.



Las obras se realizaron en tres etapas consecutivas durante las tres primeras décadas del siglo XX.
  • - El primer tramo desde la calle de Alcalá hasta la plaza conocida como Red de San Luis.
  • - El segundo desde la Red de San Luis (confluencia de calles Montera, Fuencarral y Hortaleza) hasta la plaza de Callao.
  • - El tercero desde la Plaza de Callao (confluencia de las calles Preciados, Carmen y Jacometrezo) hasta la Plaza de España.
Fue una actuación de "cirugía urbana" que no afectó al tejido preexistente que se puede observar en la foto con plano irregular. Sólo los edificios de ambos lados de la Gran Avenida fueron construidos de nuevo. La íntención urbanística y artística era la de crear fachadas monumentales y edificios que fueran símbolos de los servicios que podía ofrecer una ciudad moderna.

Estilísticamente reflejan la evolución de la arquitectura española desde 1910 hasta la década de los años 50.

A medida que avanzamos por la calle vamos dejando atrás edificios donde predomina la inspiración historicista ecléctica: el neobarroco parisino del siglo XIX, la secesión vienesa y los estilos nacionales (neomudéjar, platereso salmantino)... Pero también hay obras que buscan la identificación con los rascacielos de Nueva York y con el funcionalismo y el racionalismo.



CUESTIONES A RESOLVER.

Fíjate en los pies de foto  de las imágenes del vídeo y contesta:
  • 1.- Haz una ficha de al menos seis edificios (debe haber uno mínimo por cada tramo) de los que aparecen citados en los pies de foto del vídeo. Valen los edificios de la Calle Alcalá desde donde arranca la Gran Vía, puesto que son su antesala, y los rascacielos de la plaza España, que son su colofón. Busca la información por internet o en bibliografía especializada. Indica junto al nombre del edificio y su foto o fotos los siguientes aspectos:
  1. Autor.
  2. Año/s de construcción.
  3. Estilo.
  4. Historia y características artísticas .
Ejemplo.
Edificio Madrid-París. Gran Vía, 32.
Edificio a partir de la remodelación y ampliación de 1934.




  1. Autor. Teodoro Anasagasti.
  2. Año de construcción. 1920-24. Reforma y ampliación. 1933-34.
  3. Estilo. Eclecticismo entre el historicismo clasicista que recuerdan sus pilastras y ménsulas con aristas planas y el funcionalismo del diseño de grandes ventanales para dar luz a los grandes almacenes que se levantaron en su interior y el uso del hormigón armado. Esta obra también hay que relacionarla con la Secesión vienesa.
El edificio de 1924




  1. Historia y características del edificio. Este edificio fue levantado en el segundo tramo de la Gran Vía en un momento de euforia modernizadora de la ciudad. Lo mandó construir la Sociedad de capital francés y español Madrid- París, primera compañía de grandes almacenes que se asentaba en la ciudad. Anasagasti fue el elegido para realizar el proyecto. El edificio original levantado desde 1922 constaba de un primer piso de escaparates con soportales rematado al exterior por una cornisa sobresaliente. Por encima de ella, se levantaban un cuerpo central de cuatro pisos con ventanales separados por pilastras acanaladas. A continuación, de nuevo, una cornisa separadora y un tercer cuerpo de remate donde destacaban dos torres a modo de templete circular en las esquinas, donde se encontraban los depósitos de agua ( la presión sólo llegaba hasta el tercer piso). En el interior se proyectó una cúpula de 30 metros de diámetro que daba luz natural a las escaleras y el hall circular del interior.
El edificio a comienzo de los años 30. Detrás el edificio de Telefónica.




  1. Desde el primer momento las ventas no fueron como se previeron y ya en 1925 los almacenes tuvieron que alquilar el último piso a Unión Radio (la primitiva cadena Ser). En 1933 la empresa quebró y tuvo que vender el edificio que fue adquirido por otra compañía de grandes almacenes, la Sociedad Española de Precios Únicos (SEPU). Al mismo tiempo, se reformó el edificio,  para convertirlo en un edificio más grande y multifuncional. Se recurrió al arquitecto inicial, Anasagasti, que cerró los soportales, desapareció la cúpula y el patio central de entrada, se construyó un cine. En la segunda mitad del siglo se levantaron cinco plantas nuevas haciendo desaparecer los templetes esquineros y sustituyendo el remate por una gran cúpula con una estatua del Ave Fénix. Para conservar el estilo inicial se prolongaron en los pisos superiores las franjas verticales.



Para saber más sobre la historia del edificio Madrid-París.
  • 2.- Localiza esos edificios en la foto-plano de la Gran Vía que te ofrezco más arriba.
  • 3.- Averigua algo sobre La Gran Vía y sobre el momento en que se construyeron los tres tramos que lo constituyen. Localízalos en el plano aéreo.
  • 4.- Fíjate en la canción de Joaquín Sabina "Yo me bajo en Atocha". Interpreta algunas de las frases que "suelta" el cantante, aparentemente sin sentido, pero que aluden a hechos históricos, personajes, edificios y lugares típicos de Madrid. La interpretación total es merecedora de una nota alta. Os dejo la letra en el siguiente Scribd.

Yo Me Bajo en Atocha by Alfredo

No hay comentarios:

Publicar un comentario