Páginas

domingo, 3 de mayo de 2015

EL "SEUDO-GRUPO", UN MODELO ESCULTÓRICO DE LAS TUMBAS DE LA QUINTA Y Y SEXTA DINASTÍAS EGIPCIAS. Los seudogrupos de Penmeru.

A lo largo de la civilización egipcia, los escultores desarrollaron nuevos tipos de estatuas para hacer frente a las necesidades cambiantes del culto funerario, los enterramientos y los templos. Algunos modelos encontraron una aceptación mayor y entraron en el repertorio general y otros florecieron brevemente, pero fueron abandonados posteriormente. Este último caso es el del modelo iconográfico de estatua que voy a analizar, el pseudogrupo, del que se conocen ejemplos principalmente  en las V y VI dinastías.

Estatua "pseudo-grupo" de Penmeru, de la V Dinastía, 2465-2323. Caliza policromada, 155 x 105 cm y 532,98 kg de peso. Hallada en Giza el 10 de abril de 1912. Actualmente en el Museo de Bellas Artes de Boston.


¿En qué consiste la representación de un pseudo-grupo?

Un "seudogrupo" es un término propuesto por primera vez por Jean Capart en 1920 para definir un modelo iconográfico egipcio en el que aparece la misma persona representada dos o más veces en un mismo grupo (su identidad se acredita por la inscripción que le acompaña). Puede aparecer sólo un individuo doblemente o complicarse el grupo con el doble y con su familia como el relieve de Penmeru que hemos podido contemplar arriba.

Se han dado diferentes interpretaciones para explicar el significado de este modelo. ¿Reflejan la naturaleza dual del Alto y Bajo Egipto como cuando aparecen los faraones junto a dioses a la manera de las triadas de Micerinos? Parece improbable, porque la única estatua de faraón con estas características, la de Neuserre (V Dinastía, entre el 2445 y el 2421 a. C.), lleva los mismos atributos de poder y en donde la única diferencia entre las figuras es que el rey parecería un hombre más viejo en una de ellas.

Seudogrupo o doble estatua en calcita de Neuserre, también escrito Niuserre o Nyuserre Ini, V Dinastía. Museo de Artes de Munich. Vistos en esta actitud, tan rígidos, geométricos y adelantando el paso, recuerdan a la escultura griega de los gemelos de Argos.


¿Muestran entonces al mismo hombre en diferentes etapas de su vida? Pues esto tampoco está claro, porque tampoco son tan evidente los rasgos de edad que hacen distinta una estatua de otra. También hay quien dice que representan al mismo hombre en distintos cargos administrativos, pero por esa misma razón deberían aparecer tantas imágenes como cargos desempeñó y eso no sucede.

Parece que lo más verosímil sea una interpretación mucho más acorde con la creencia religiosa del egipcio, que sean sólo multiplicaciones de estatuas individuales de un hombre y su ka con el objetivo de asegurar su inmortalidad, ya que las estatuas actuaban como sustituto del cuerpo y del ka (su espíritu o fuerza vital) en la otra vida. Está claro que en la V Dinastía era frecuente que se introdujeran en las tumbas muchas estatuas con dobles de los difuntos y que posiblemente esto constituyera una creencia del momento. La tumba de Penmeru, que analizaremos en profundidad más adelante, es el mejor ejemplo porque contenía tres estatuas de modelo “pseudo-grupo”, con lo que el total de sus representaciones del funcionario se elevan a siete.

Seudogrupo de Pehenptah y Amendjefaes, Dinastía V o VI, 2465-2150 B.C . Caliza policromada, 64,5 x 43 x 40,6 cm. Procede de una mastaba de Giza, G 5380, hoy en el Museo de Bellas Artes de Boston. La inscripción de los pies identifican "al escriba de los documentos reales, Pehenptah", a su esposa, llamada Amendjefaes, que lo abraza y muy probable una imagen adicional de Pehenptah.


Esta teoría, en la que da igual una estatua individual como doble o una estatua doble o triple para asegurar la pervivencia del ka,  no termina de convencerme porque el colocar la misma figura sobre la misma base ha de tener un significado especial como lo tienen los modelos de cualquier grupo: un difunto con un dios buscando su protección; un difunto con su familia buscando su afecto y posesión en el otro mundo... ¿Y si esta representación del ka hiciera referencia al la herencia de este espíritu transmitida de generación en generación, de padres a hijos?

El seudogrupo de Mersuankh nos da pistas en este sentido, puesto que es evidente que aparece el dueño de la tumba en el centro, Mersu-Ankh, el que puede ser su hijo de pie y en proporción de tamaño claramente menor y el que puede ser su padre sentado a su diestra...o también indicar el mismo personaje en diferentes edades, aunque entre los dos hombres sentados apenas hay diferencias. El mensaje sería que esta obra representa al ka del difunto sus ancestros y sus descendientes.

Sudogrupo de Mersuankh. Caliza pintada, 56 cm. Museo egipcio de El Cairo.



Otros seudogrupos conocidos son los de Rawer, V Dinastía, hallado en la necrópolis de Giza y hoy en el Museo Egipcio de El Cairo.


Seudo grupo de Itisen VI Dinastía sexto, 2350-2200 a.C. Piedra caliza pintada 53,50 cm. x 47,50 cm x 38 cm. Museo del Louvre.



LA MASTABA DE PENMERU Y SUS SEUDOGRUPOS.

En 1902, Gaston Maspero, director del Servicio de Antigüedades egipcio decidió otorgar permisos para excavar en la necrópolis de Giza. Su intención era parar el saqueo y la destrucción ilegal que se estaba produciendo sobre los monumentos. Dividió la necrópolis entre tres partes y las sorteó entre las tres expediciones científicas con capacidad para llevar acabo esta empresa: la italiana dirigida por Ernesto Schiaparelli que le tocó la parte sur y la pirámide de Keops; la alemana liderada por Ludwig Corchar que le tocó la franja intermedia y la pirámide de Kefrén; y la estadounidense, encabezada por Reiner, que le tocó la zona sur y la pirámide de Micerinos.


La mastaba de Penmeru (G2197) se encontró la mañana del 10 de abril de 1912 junto con otras muchas oculta bajo siglos de arena acumulada por el viento. Pero, ésta tenía algo especial un serdab lleno de arena por el techo roto, que cuando se fue destapando dejó al descubierto una pequeña sala repleta de imágenes. Además poseía al oeste un nicho-capilla y cuatro pozos verticales, A, B, C, D. Sólo el pozo A tenía platos, vasijas fragmentos de un ataúd de madera. Los otros tres pozos estaban vacíos. Se desconoce el paradero de estos objetos o las fotografías y dibujos que se hicieron para registrarlos.


Primera imagen que revelaba dos de los grupos escultóricos de la mastaba de Penmeru. Debajo el serdab completamente desenterrado que permitió ver almacenado estos dos primeros grupos y un tercero de tamaño más pequeño.


Es indudable que el elemento más llamativo de la mastaba era lo que contenía su serdab. Es de imaginar por las pequeñas dimensiones del espacio que los dos grandes pseudo-grupos nunca tuvieron la intención de descansar en él, sino que estarían diseñados para formar parte de una capilla mucho más grandiosa. El grupo familiar con policromía (MFA 12.1484) parece especialmente adecuado para ser incrustado en la pared oeste de una capilla, puesto que el marco parece demasiado elaborado para servir simplemente como una plataforma para una inscripción.


Es como si Penmeru hubiese previsto levantar originalmente una mastaba mayor y que posteriormente resultó imposible completar. ¿Qué obligó a la reducción a una pequeña capilla de nicho y a la colocación de éstos logrados grupos, entre los más grandes de Giza, en un sencillo serdab? ¿Acaso Penmeru cayó en desgracia? ¿Hay alguna razón por la que no se menciona en la tumba del visir Seshemnefer III  (G 5170),a quien sirvió, un hombre que ejerció su cargo hacia el 2450 a. C. para el faraón de la quinta dinastía Dyedkara-Isesi? Reisner ciertamente interpreta el contexto arqueológico como una alteración dramática; de hecho, la palabra que eligió para interpretar esta anomalía en el diario de la expedición fue "catástrofe".

Maspero dividió los hallazgos otorgando los dos grupos más grandes de estatuas al Museo de Boston (catalogadas como MFA 12.1484 y 12.1504), y el pseudo-grupo más pequeño al Museo Egipcio de El Cairo (catalogado como JE 43753). 

El seudogrupo de las tres figuras de pie de Penmeru (una sin cabeza) en altorrelieve con una losa de respaldo.

Este grupo muestra una notable igualdad en el diseño corporal y de su ropaje, como lo muestra la vista oblicua del conjunto que ofrezco debajo. Desafortunadamente, se ha perdido su color original, pero las fotografías tomadas en Giza, en 1912, muestran no sólo tonos de piel, sino también que portaban varios collares de cuentas pintados.

El seudogrupo de Penmeru del Museo de Artes de Boston, caliza 130 cm alto, por 105 cm de ancho y 38 de fondo. La primera fotografía fue tomadas en 1912 en Giza y la segunda en el Museo en 2009. Se evidencia que las figuras han perdido toda su policromía.


Las únicas diferencias importantes entre las estatuas consisten en las leyendas jeroglíficas de la base y los peinados distintos (cabello natural en el derecho; peluca en el del centro y se desconoce cómo sería el diseño de la tercera cabeza perdida, ¿tal vez como las pelucas del primer grupo analizado?). La obra tiene un claro paralelismo con el seudogrupo de Rawer, visto en imagen más arriba.

Las inscripciones dicen: 1) El cercano al Rey, Penmeru. 2) El jefe de la cocina, Penmeru. 3) El que venera al dios, Penmeru.


Los dos rostros sobrevivientes de Penmeru muestran sutiles diferencias: la figura central está mucho más completa y parece de cara más carnosa.


El seudogrupo familiar.

El grupo familiar, que se enmarca en una puerta con inscripciones en relieve hundido, posee
dos imágenes a gran escala de Penmeru y una de su esposa, Meretites, a la izquierda, y las figuras de sus hijos desnudos, Seshemnefer (niño) y Neferseshemes (niña) en una jerarquía de tamaño mucho menor entre las piernas de sus padres. Esta composición no tiene referente parecido en otros seudogrupos conocidos.


A diferencia del grupo anterior, este grupo familiar ha conservado gran parte de su policromía, mostrando claramente la diferencia simbólica de coloración de los sexos en la figuración egipcia: los tonos rojizos de las figuras masculinas, y el amarillo para las femeninas.

El rojo seleccionado para el adulto difiere del tono más rojizo-naranja reservada para el hijo de Penmeru. 


De las dos imágenes de Penmeru, la del centro parece que tiene prioridad y centra toda la atención de la composición. De hecho, además de su posición como eje, es sobre la que se realiza el contacto físico con la esposa y los hijos. La cara del hombre de la izquierda es más grande, con las mejillas más llenas como hinchadas, mientras que la de la figura central parece más idealizada. ¿Podría confirmar esta diferencia de rasgos la teoría de que estamos ante el ka del padre de Penmeru, el ka familiar?


Mientras que las tres figuras en la tríada de Penmeru visten una falda estilo similar, las dos figuras del dueño de la tumba en este grupo difieren en su atuendo: uno muestra una falda envolvente con solapa plisada, mientras que la falda de la figura central carece de cualquier decoración. Las huellas de los collares de cuentas ahora descoloridas son visibles en ambas de las figuras masculinas.

La figura de Meretites es la más atractiva. Su mirada nos hipnotiza al conservar la policromía de los ojos que resaltan sobre el rostro amarillo. Su boca carnosa parece sonreírnos. El cabello o peluca cae graciosamente y de forma natural en simetría con su cara.



Meretites realiza un acto de amor pasando su brazo derecho tras la espalda de su marido asomando su mano en el hombro de derecho de la figura central de Penmeru. Lleva un vestido blanco de cuerpo entero que posiblemente también llevara un collar pintado. Su cuerpo se ciñe sensualmente en el vestido marcando pechos, vientre, pubis y piernas.


Los niños, sobre los que también se ha ejercido las convenciones de la jerarquía de tamaño (el niño mayor que niña) y de color simbólico (el niño rojizo y la niña amarillenta), aparecen de pie y desnudos. Los dos se agarran a una de las piernas de la figura central.  El hijo, Seshemnefer se pone un dedo sobre los labios.


La hija Neferseshemes, también se apoya amorosamente en la pierna de su padre.


La pareja de suedogrupo del Museo de El Cairo.

Esta estatua fue encontrada en el serdab en una orientación distinta (en la pared norte, mirando hacia el sur) a las dos anteriores (apoyadas en la pared oeste, mirando hacia el este) y difiere además de los otros dos conjuntos porque sólo representa a Penmeru y a su doble en formato mucho más pequeño.

Podemos ver los dos grandes conjuntos adosados a la pared larga del serdab y las cabecitas de los pequeños Penmeru en la pared corta, separados del muro.



Las dos figuras de esta estatua son idénticas en su composición, con pelucas estriadas que caen sobre los hombros. La fotografía tomada en 1912 muestra que poseían casi intacta la policromía original, con los tonos de piel rojos típicos, la peluca negra y trazas de collares de cuentas alrededor de los cuellos. Gran parte de este color está hoy perdido.

Fotografía de la izquierda tomada en 1912 y fotografía de la derecha tomada en el Museo de El Cairo en 2009.



También hay otra diferencia con respecto a los otros dos conjuntos. Esta estatua de Penmeru tiene sólo una única inscripción con el nombre del propietario, "Pnmrw", destinado a servir para ambas figuras y colocada en el centro de la base.

Hay una obra con la que se puede encontrar paralelismos muy similares: la del pseudo-grupo de Nimaatsed de Saqqara, un conjunto también de la V Dinastía, en torno al 2430 a. C. Ambas muestra pelucas sobre los hombros de longitud similares, collares de cuentas y una sola inscripción colocada entre los pies de las dos figuras. Las principales diferencias radican en el mayor detalle de los cinturones y collares de Nimaatsed, y en el hecho de que sus dos estatuas no tienen ningún contacto, mientras que las figuras de Penmeru están hombro con hombro.

Estatua de seudogrupo de Nimaatsed, 2430 a. C., V Dinastía. Caliza, 57 cm de alto por 29 de fondo. Encontrada en una mastaba de Saqqara en 1860, hoy se halla en el Museo Egipcio de El Cairo. La diferencia de altura entre amabas imágenes sirven para argumentar a algunos investigadores de que estamos ante dos personajes distintos, un padre y un hijo.


Otros estudios sobre la figuración egipcia en este blog.

Sobre Egipto en general en este blog

2 comentarios: