martes, 30 de septiembre de 2014

LA DOMUS Y LA INSULA. EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA URBANA EN ROMA. LA "CASA DEL FAUNO" DE POMPEYA.


La domus era la vivienda particular en las ciudades romanas. Eran habitualmente de un solo piso y se agrupaban en manzanas o conjunto edificado entre los cardos y  los decumanos. En Roma y en aquellas ciudades que tuvieron un rápido crecimiento demográfico la escasez de suelo urbanizable hizo rentable para las clases menos pudientes las viviendas en alquiler en altura o ínsulas.

Reconstrucción de Roma con edificios públicos en mármol (templos y circo)  e ínsulas en ladrillo.




El modelo de domus etrusca o casa con atrio simple.

Los romanos adoptaron desde la etapa monárquica el modelo de vivienda etrusca. La puerta de la calle daba a un pasillo o vestibulum, que conducía a un patio central porticado, el atrio. Éste, con o sin columnas en sus esquinas, distribuía las estancias a su alrededor y garantizaba la adecuada iluminación y ventilación de los cubícula (dormitorios).  En el centro del atrio había un estanque o impluvium que recogía las aguas lluvia caídas sobre el tejado del edificio Éste podía tener un aljibe subterráneo donde se almacenaran. Las habitaciones que daban a la calle se alquilaban y se utilizaban como tiendas o talleres (tabernae). Frente a la entrada se situaba la habitación principal o sala de recepción, llamada tablinum, y el triclinium o comedor.

Domus sencilla de Atrio y Hortus.




En el atrio se encontraba también el altar y los accesos a la cocina (culina) y a un patio trasero utilizado como huerto donde se cultivaban las hortalizas más habituales que consumía la familia en el día a día (hortus).

La domus compleja de finales de la República.

A partir del siglo III a. C., a raíz de las primeras anexiones de ciudades griegas, y hasta la época imperial los romanos incorporaron novedades a la construcción tradicional y rivalizaron entre sí por conseguir la casa más grandiosa y refinada.
  1. - La casa se tuvo que hacer necesariamente más grande, ya que se necesitaban más espacios para alojar a  la abundante servidumbre y para recibir a la clientela. También un modo de vida cada vez más sofisticado hizo necesarias nuevas habitaciones con uso específico (triclinium de verano, oeci o sala de fiestas, exedra o sala de tertulia, biblioteca, baños...). Como el trazado de las manzanas urbanas no permitían una ampliación a lo ancho, los nuevos espacios se ganarán en sentido longitudinal de la casa, en altura (un segundo piso) o, lo que es más habitual para los más pudientes, uniendo dos o más viviendas. En este último caso, una cumpliría las funciones representativas y de negocios y  otra, o varias, las funciones de vivienda familiar.

Domus con peristilo. Espacios.
  1. - Las columnas, que tanto admiraban en los edificios griegos, fueron las protagonistas de un nuevo espacio el peristilo. Estos se levantan al fondo de la casa en sustitución del hortus, ya innecesario. Son jardines placenteros con fuentes, estatuas, setos y flores, cuyos laterales pueden estar en parte o totalmente  porticados con columnas como elemento de sostén.
Peristilo. Reconstrucción.



  1. - Los adelantos de la ingeniería se introdujeron en las domus. Los más ricos pudieron acceder al agua corriente conectando con los acueductos que suministraban a los edificios públicos de la ciudad. Si este era el caso la vivienda podía tener sus propias termas privadas.
  1. - El exterior de la casa prácticamente se ignora, no siendo apenas decorado, salvo en la puerta de entrada. Sin embargo, el interior desarrolló una atractiva decoración basada en la pintura mural y el mosaico. A través de los frescos que decoraban  las paredes podemos comprobar la riqueza del propietario, su gusto estético y la evolución estilística: de las simples imitaciones de materiales nobles de construcción del primer estilo pompeyano,  hasta las perspectivas ilusorias y cuadritos de temática variada de los estilos segundo a cuarto. Los suelos también se cubren de mosaicos cada vez más complejos.
En la siguiente presentación  puedes ver un ejemplo reconstruido de domus con peristilo.


Las domus pompeyanas. La Casa del Fauno.

Los mejores ejemplos de la evolución de la domus romana los ofrece Pompeya. Allí encontramos tanto el modelo más primitivo de atrio simple,  como el de la ampliación con el peristilo (como la domus de Caecilius Iacundus) y, por su puesto, el de la casa gigante. Como las dos primeras están suficientemente ilustradas, paso a poner un ejemplo de una de las más grandes que podemos encontrar en la ciudad.

La Casa del Fauno ocupa toda una manzana con una superficie equivalente a la de tres casas normales con peristilo. Las habitaciones se reparten en torno a dos atrios (en amarillo), los atrios toscano y tetrástilo, y dos peristilos (en verde). Cada uno de estos cuatro grupos de espacios es autónomo; sólo unos estrechos pasillos comunicaban las habitaciones centrales.

Planta de la Casa del Fauno.




La casa perteneció posiblemente a Publio Sila, sobrino del dictador. Fue construida en dos fases. La primera a principios del siglo II a. C. ocupaba el espacio del atrio toscano donde se encontró la figura del fauno y el peristilo G. En la segunda fase, a finales del siglo II a. C., se le añadió el segundo peristilo ajardinado y pasó a tener una superficie de 2970 metros cuadrados. El conjunto fue entonces redecorado con estucos del primer estilo y con los famosos mosaicos, entre los que destacan el de Alejandro en la Batalla de Isos. Hoy en día no mantiene muchas estructuras notables en pie, salvo la puerta de entrada, y sus mosaicos se encuentran en el Museo Arqueológico de Nápoles.

Casa del Fauno. Reconstrucción del Atrio toscano. Mosaico de Alejandro.



Las ínsulas.

La población de Roma aumentó notablemente a partir del siglo III a. C. Las consecuencias son la formación de un proletariado urbano, la especulación del suelo, la aparición de suburbios y una escasez permanente de vivienda. La casa de atrio queda ya como vivienda para la clase alta o para las zonas rurales.

Para la masa de la población se crean nuevos tipos: las casas urbanas de alquiler o ínsulas. Las primeras surgen  mediante la trasformación, elevación y agrupación de casas de atrio a las que se añade una escalera exterior para acceder a los pisos superiores. La utilización del mortero como material de obra permitió que los edificios soportaran varias plantas, entonces el atrio se convierte en el patio de luces. La planta baja se reservaba para tiendas y talleres. El primer piso más espaciosos, era utilizado por las clases medias. Los pisos superiores hasta un total de tres o cuatro, albergaban en sus reducidas estancias las viviendas populares.

En Ostia es donde conservamos los restos más importantes de estos edificios.

Reconstrucción de calle e ínsulas en Roma.




No hay comentarios:

Publicar un comentario