miércoles, 15 de octubre de 2014

EL CENTRO CULTURAL TJIBAOU EN NUEVA CALEDONIA DE RENZO PIANO. ARQUITECTURA ORGÁNICA Y CULTURA.

En 1989 era muerto en un atentado Jean-Marie Tjibaou, líder local de Nueva Caledonia, durante su campaña por la independencia de Francia. En "compensación", el presidente  François Mitterrand quiso que se construyera en la isla uno de los grandes proyectos de arquitectura que patrocinó bajo su gobierno. El concurso internacional que se abrió pretendía que se levantara algo que fuera tanto un memorial del líder asesinado como un símbolo de la cultura del Pacífico que él representaba: realizar su sueño de crear un centro dedicado a la cultura e identidad del pueblo kanak del archipiélago de Nueva Caledonia, en el Pacífico sur.

Renzo Piano. Centro Cultural Tjibaou, inspirado en la naturaleza. 1998. Un monumento conmemorativo y un símbolo cultural.

El resultado fue el extraordinario Centro Cultural Tjibaou diseñado por Renzo Piano (n. 1937) a 10 kilómetros del centro de Nouméa (capital de Nueva Caledonia). El arquitecto italiano ya tenía tras de sí obras emblemáticas como el Centro Pompidou de París o el Aeropuerto Kansai en Osaka, Japón. La obra se le adjudicó en 1991, se puso en marcha en 1993 y fue acabada en 1998, año en el que el arquitecto recibió el Premio Pritzker (el "Óscar" de arquitectura) a su carrera.

Renzo Piano. Aeropuerto Kansai, Osaka. 1994.

La idea de Piano era crear un edificio que reflejara con autenticidad tanto la esencia de la tradición de los poblados kanak, como la funcionalidad de un edificio moderno: alcanzar el equilibrio entre la arquitectura internacional y la cultura indígena. El arquitecto confesó en algunas entrevistas que su miedo era caer en la trampa de la imitación folclórica o de perderse en los parajes del kistch y de lo pintoresco: en sus propias palabras, "construir un tanque recubierto de hojas".

Cabaña kanak exterior e interior. Centro Cultural Jean Maire Tjibaou, Nueva Caledonia.

Los materiales. Piano tenía claro que la inspiración debía partir de las efímeras cabañas de los kanak y que debía trabajar con los materiales autóctonos: madera y hoja de palmera. Pero también sabía que tenía que hacer un edificio funcional y con vocación de perdurar, por lo que introdujo muchos elementos modernos o que se pudieran adaptar a la esencia kanak. Por ejemplo, en vez de utilizar la madera autóctona en su construcción, prefirió la caoba y el iroko, maderas tropicales que tuvieron que ser importada desde África. La razón de elegir éstas fue que consideró que eran las más resistentes a los parásitos (termitas, carcoma, hongos, moho, etc.) y a la putrefacción por humedad. Sin embargo, para sostener el entramado de madera prefirió una moderna estructura metálica de acero galvanizado que hiciera resistente el edificio. El hormigón, el aluminio y el vidrio completan el conjunto de los materiales empleados. Por otro lado, consciente de la dificultad de elaborar todo el proceso in situ, fabricó las piezas principales en Francia y luego las montó en la isla.

Renzo Piano. Centro Cultural Djibaou, 1998. Elementos de construcción. Vigas de caoba, anclajes de acero galvanizado y listones-rejilla de iroko.

El emplazamiento, de 18.000 hectáreas, es espectacular, obteniendo el mayor provecho del paisaje y de la variada vegetación. Se sitúa en una península entre el océano y una marisma, rodeado de un verdadero vergel de árboles de distintas especies entre los que destacan los pinos trasplantados desde las islas Norfolk y la Araucaria Columnaris, una especie endémica de Nueva Caledonia.

El lugar también tenía su significado simbólico puesto que fue donde Tjibaou organizó el primer festival de la cultura del Pacífico en 1975.

Renzo Piano. Centro Cultural Tjibaou, Nueva Caledonia, 1991-1998. Vista aérea y plano de todo el complejo.

El edificio consiste en una estructura de 250 metros de largo con distintos espacios de donde surgen diez chozas que destacan en altura, organizadas en tres "poblados". Cada una representa una "gran casa" kanak y tienen diferentes funciones, incluyendo una biblioteca, varias salas de exposiciones temporales, una cafetería y una escuela infantil. En la estructura horizontal se establecen las oficinas, salas de conferencias y un auditorio para dar cabida a 400 personas. Los espacios se unen por medio de un pasillo largo cubierto y por un paseo exterior serpenteante a través de una vegetación muy densa. En el exterior hay además un teatro y otras dependencias visitables.

Renzo Piano. Centro Cultural Djibaou. Sección transversal (arriba) y pasillo cubierto y senda exterior (abajo).

Las chozas son casas prehistóricas, menospreciadas por la arquitectura moderna, y que Piano monumentalizó y elevó a la altura de un edificio equivalente a ocho/nueve plantas (28 metros en su altura máxima). Las diez cabañas tienen tres tamaños diferentes, haciéndose eco de la diversidad de altura de los árboles de alrededor.

Renzo Piano. Cabañas kanak en el primer plano de la izquierda de la foto y las chozas del Centro Cultural Djibaou de fondo.

Las "chozas" tampoco tenían que ser una copia fiel de las de los kanak, sino obras que recordaran su esencia. Como el espíritu de las construcciones kanak es efímero al emplear materiales perecederos, la continuidad en el tiempo de un poblado no se basa en la duración de los edificios de forma individual, sino en la preservación de una topología y de un patrón de construcción. De ahí surgió la idea de dejar al exterior estructuras premeditadamente inacabadas y sobresalientes. Todas se adaptan al patrón de tejados puntiagudos y combados de las cabañas kanak, pero como si estuvieran en proceso de construcción,  asomando las costillas de caoba o vigas de madera principales a modo de plumas que aparentan cimbrearse por el viento. En segundo lugar, dejó un entramado a modo de rejilla horizontal hecho con listones de iroko que recuerda la urdimbre de cestos y tejidos típicos de la zona.

Renzo Piano. Modelo de cabaña tipo del Centro Cultural Tjibaou, Nueva Caledonia, 1991-98.

El color general del edificio ha cambiado, como si fuera un ser vivo, desde que se construyó a nuestros días. Del tono amarronado rojizo de la madera que se podía apreciar en las fotos de los primeros años, ha tornado al gris plata de las más actuales . Piano calculó que la madera envejecería hacia un color similar al del acero inoxidable, el otro material empleado en la construcción, y que, por tanto, ambos elementos terminarían integrándose.

Renzo Piano. Centro Cultural Djibaou desde el mar. Nótese la diferencia de color del edificio pasados los años entre la primera y la segunda foto.

El interior. El interior de las cabañas es todo diáfano, descartando el soporte central de las antiguas cabañas kanak de manera que el espacio libre fuera más práctico para ser utilizado como sala de exposiciones u oficinas. La luz entra a través del techo graduable y de unas grandes ventanas inferiores.

Renzo Piano. Centro Cultural Tjibaou, cabaña de exposiciones y biblioteca.

El viento. El viento es precisamente uno de los protagonistas principales del día a día del edificio y de sus atractivos y de su éxito. La estructura de madera filtra el viento habitual del océano y lo convierte en su forma de ventilación y refrigeración natural. El sonido que producen al atravesar las rejillas es intencionadamente parte de la experiencia sensorial del edificio. La pantalla convexa exterior forma un doble muro con otro recto interior, creando un espacio que actúa a modo de chimenea para dirigir el aire caliente hacia arriba.

Los listones horizontales de madera iroko forman  parte además del sistema anti-monzones. Los monzones ponen a prueba todos los años el edificio con sus fuertes vientos y lluvia. El sistema redirecciona las ráfagas que vienen del Pacífico entre los muros exteriores hacia una segunda capa interior de cristal que puede abrirse o cerrarse de acuerdo con la velocidad del viento. Todo este sistema está calibrado por un ordenador que es el que dictamina las aperturas de cada rejilla.

Lo que se ha dicho para el viento se puede decir en relación al sol y el sistema para modular la luz y el calor del interior.

Para saber más sobre el edificio.

- Este vídeo, que es un documental en francés de Gilles Dagneau.

3 comentarios: