LA BACANAL DE TIZIANO. COMENTARIO TEMÁTICO Y ARTÍSTICO DEL CUADRO. LA MITOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO. TRANSCENDENCIA DEL PINTOR.
FICHA TÉCNICA.
Autor. Tiziano Vecelllio, (1488-1576)
Título. La Bacanalde los andrios.
Dimensiones y soporte. Óleo sobre lienzo. 1,75 x 1,93 mts.
Fecha y estilo. Hacia 1523-1526. Cinquecento y primer manierismo
Mecenas que lo encarga. Pintado para Alfonso I D´Este para el llamado “Camerino o studio de alabastro” de su palacio en Ferrara.
Localización actual e historia del cuadro: Museo del Prado. Perteneció a la colección de Felipe IV desde 1637, en que lo recibió junto con La ofrenda a la diosa Venus del mismo autor (1518) como regalo del cardenal Niccolo Ludovisi.
COMENTARIO DE LA OBRA.
Este óleo sobre lienzo es un buen ejemplo de pintura renacentista de la etapa del Cinquecento con reflejos manieristas y del estilo de pintura veneciana del siglo XVI, en concreto del pintor Tiziano Vecellio.
La temática mitológica y el mecenazgo de la aristocracia italiana.
Representa una escena mitológica, lo que ya era frecuente para muchos pintores desde la segunda mitad del siglo XV. La mitología era uno de los temas preferidos por la aristocracia para decorar sus palacios, en concreto éste lo encargó Alfonso D´Este para su estudio o lugar de lectura y recreo. La Bacanales la fiesta en honor al dios Dionisos/Baco, que contemporalizada en el siglo XVI constituye un canto a los placeres de la vida. Tal obra escandalizaría a la Iglesia Católica, pero no a una clase aristocrática ilustrada, amante de las fiestas y encantada de recuperar los temas de la Antigüedad Clásica. Además de los temas festivo y mitológico hay un deseo explícito de mostrar la belleza del desnudo femenino en actitud erótica.
La escena está inspirada en el texto de Filóstrato de cuadros famosos de la Antigüedad (Imagines I, 25), un escritor griego del siglo III d. C. Representa a Ariadna en el momento en el que al despertar descubre que ha sido abandonada en la isla de Naxos por Teseo, que se aleja en un velero. La ninfa no tendrá tiempo de reaccionar puesto que se ve sorprendida por la llegada de los habitantes de Andros, que forman el cortejo de Dionisio, que beben y bailan junto a ella. Esta escena precede a la del enamoramiento de Dionisio, reflejado en otro cuadro del mismo pintor, Baco y Ariadnaque se conserva en la National Gallery de Londres. Estos dos junto conLa ofrenda a Venus, del mismo Tiziano en el Museodel Prado y La fiesta de los diosesde G. Bellini, de la National Gallery de Washington decoraban el Studio de Alfonso I D´Este en Ferrara.
Si quieres ver estos cuadros con detenimiento pausa la presentación de Slide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario