Os propongo un nuevo juego en el que enlazar dos realidades: arquitectura y paisaje.
La arquitectura no es sólo el arte de crear espacios, sino también de adecuarlos en su entorno. A lo largo de la Historia, las distintas civilizaciones han procurado con mayor o menor éxito que sus construcciones estuvieran integradas en el medio que les rodeaba. A menudo es el material utilizado en la construcción lo que nos permite confundirnos con el medio; otras veces son las líneas generales de las formas del relieve las que han inspirado a los arquitectos para integrarse en los paisajes; los motivos decorativos casi siempre nos ofrecen claves para establecer esta armonía entre creación humana y medio físico...
Por otro lado, el hombre también ha sabido sacar partido de la naturaleza para hacer su obra más espectacular o más bella: un impresionante paisaje de fondo magnifica una obra; la vegetación domada de unos jardines embellece y hace placentero un sitio; el agua estancada o rugiente sirve para atraparnos y participar en una fantasía; el aprovechamiento de la luz natural crea efectos mágicos...
Objetivamente ¿Qué belleza hay en los desgastados ladrillos rojizos de la Alhambra? ¿Qué grandeza aporta esta construcción desigual? ¿Qué de especial tiene ese bosque y las montañas del fondo? ... Y, sin embargo, que admirable vista contemplamos cuando apreciamos el conjunto.
Os invito a recrearos en estas imágenes, a que investiguéis, a que reflexionéis y a que dejéis un pequeño comentario sobre ellas:
1.- Qué edificio (autor si es conocido y civilización o estilo) y qué paisaje estamos contemplando en cada fotografía.
2.- Como se interrelacionan ambos (edificio y paisaje). Qué destacaríais en este aspecto (breve comentario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario