domingo, 30 de noviembre de 2014

LAS TERMAS DE DIOCLECIANO EN ROMA, RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL.

Se acaba de publicar la recreación virtual de las mayores termas que tuvo el imperio romano, las de Diocleciano en Roma y eso ha sido motivo para que investigara sobre tan gigantesca obra de arquitectura.

El edificio fue uno de los más grandes que se construyeron en la ciudad, ocupando una gran extensión entre los montes Quirinal y Viminal.  Estas termas, junto con la Basílica de Majencio y el circo de este mismo emperador en la vía Apia, nos permiten comprender a través de sus imponentes ruinas lo importante que todavía eran los trabajos estatales en Roma a comienzos del Bajo Imperio o Antigüedad Pagana Tardía.

En este mapa de Roma podemos comparar la superficie que ocupaba, parecida o incluso mayor que las de monumentales de Trajano y Caracalla. También podemos establecer la comparación con otros edificios como el Coliseo o los circos y estadios.


Los trabajos para su edificación se comenzaron en el año 298 d. C., promovidos por el emperador Diocleciano, aunque el recinto no debió ser terminado hasta bien entrado el siglo IV, el 306, bajo Maximiano. Las termas fueron utilizadas durante los siglos IV y V hasta que los godos interrumpieron el flujo de agua de los acueductos que las surtían en el año 537.

La estructura era muy clara o canónica, ya que repetía un modelo derivado de las de Trajano y de Caracalla. Un gran muro perimetral cerraba un recinto con jardines y espacios porticados rectangulares y en forma de exedra que daban a él y un edificio central en donde se ubicaban las dependencias propiamente de baños.


Las dimensiones del edificio eran de 380 x 360 metros para las construcciones que vallaban su perímetro exterior y de 250 x 180 metros para las dependencias del interior donde se encontraban los baños propiamente dichos. El agua provenía del acueducto Marcia que surgía en Tívoli.

Planta de las termas de Diocleciano. Los números hacen referencia a : (1) Caldarium; (2) Tepidarium; (3) Frigidarium: (4) Natatio; (5) Palestras; (6) Entrada principal al recinto; y (7) Gran exedra.


Durante los siglos siguientes fue una gloriosa ruina que, como otros edificios de la Roma Antigua, fue perdiendo todo material aprovechable para otras construcciones o para fabricar cal.

Baños de Diocleciano según un grabado de Etienne Du Pérac,  mediados del siglo XVI.



A partir del siglo XVI lo que quedaba del edificio fue parcialmente aprovechado. Varias zonas fueron reutilizadas como base para construir iglesias y otras construcciones, entre ellas la conocida iglesia en memoria de los mártires en el espacio central de las termas: Santa María de los Ángeles y de los Mártires (entrada por el caldarium, vestíbulo en el tepidarium y basílica en el frigidarium) con la Cartuja y claustro (frigidarium) de los frailes que la asistían; y  la Iglesia de San Bernardo alle Terme (una de las salas circulares de sus esquinas, el número 195 en el plano de abajo).

Detalle del plano de Roma trazado en 1748 por Giovanni Battista Nolli.


En 1889 la cartuja con su claustro pasó a ser el Museo Nacional Romano. En el siglo XIX y XX los restos que quedaban desaparecieron bajo la remodelación urbanística que creó las plazas de la Exedra (República) y del Cinquecento (la estación de Términi). La mayoría de las construcciones que ocupaban el complejo de 13 hectáreas han desaparecido.


Hoy en día, la gran extensión que ocupaban estas termas han dejado huella en la planimetría de la zona e incluso en las calles circundantes se pueden observar restos de las termas.

Foto aérea de la zona con la Plaza de la Reppublica en lo que fue la exedra.


La empresa Capware ha recreado este edificio basándose en los diseños meticulosos realizados por Edmond Jean-Baptiste Paulin en el último tercio del siglo XIX.  Aquí podéis disfrutar de ella.


Terme di Diocleziano | Ricostruzione Virtuale CAPWARE from Capware on Vimeo.

La estructura de las termas era similar a las Termas de Caracalla, construidas un siglo antes, y con casi la mitad de capacidad. Se construyó con ladrillo y hormigón en su estructura, siendo revestido el interior con mármoles y mosaicos, y el exterior con estucos y elementos arquitectónicos y escultóricos.

En el año 2000 se recuperaron los espacios una sala octogonal y dependencias laterales y se destinaron a museo de las termas de Diocleciano donde mostrar una colección de esculturas, además de servir de salas de exposiciones. En 2014, además se ha abierto otros espacios en el otro extremo. Estos espacios se muestran desnudos en su ladrillo y hormigón estructural, tal y como quedaron tras el saqueo sistemático de materiales a los que fueron sometidos durante siglos. Como muestras de cómo estaban recubiertas de mármoles se han expuesto algunas cornisas.




La nueva esquina del edificio que se ha abierto este año alberga una gran sala oval (probablemente el apodyterium, el vestuario). Comparte con la sala octogonal una  cubierta de cúpula con óculo octogonal y un interesante reparto escalonado de pesos de la bóveda a través de pequeñas exedras.




El espacio más destacado de la recreación virtual de Capware es su famosa piscina al aire libre (natatio) de 4.000 metros cuadrados.  Es a través de ella como podemos comprender el cambio definitivo de los cánones de gusto clasicista oficial, establecidos tres siglos antes por Augusto. De la fachada que daba a la natatio sobresalían los contrafuertes sobre los que recaían el peso de las bóvedas interiores. El juego de salientes y entrantes en tramos rectos y cóncavos servía para dar luz al interior y comunicar la piscina con el frigidarium, pero además aportaba al edificio un movimiento muy barroco. El juego decorativo de sistemas abovedados (arcos de medio punto, carpanel y escarzano) con el adintelamiento era una peculiaridad de la época que también pudimos ver en el palacio de Diocleciano en Split.


Los estribos sobresalientes eran ocultados bajo un ropaje de dos pisos de columnas y entablamentos donde se superponían los estilos jónico y corintio. La apariencia arquitectónica era exuberante no faltando columnas de distintos material y color, frontones y nichos semicirculares y rectangulares donde se agitaban estatuas de mármol en su interior.


En la recreación incluso no se han privado de colocar hasta cuatro imágenes en bronce del emperador Diocleciano conduciendo una biga. El emperador victorioso estaría cubierto por un templete y coronaría cada uno de los cuatro contrafuertes sobresalientes que se introducían en la piscina.


Nos podemos hacer algo de idea del lujo y del volumen espacial in situ, si entramos en la gran nave de Santa María de los Ángeles y los Martires, la que albergaba el frigidarium de las termas. Las tres bóvedas de arista del crucero de la basílica, apoyadas en ocho enormes columnas monolíticas de granito, son los únicos materiales supervivientes del esplendor original del edificio romano.



Detalle del capitel compuesto y del collarino de la columna monolítica original de la terma que encontramos en el interior de la basílica.



Impresiona la magnitud del proyecto y el pensar que ocupaba casi 14 hectáreas y que podía albergar en su interior para dar servicio de baños a más de 3.000 personas.

Imagen recreando un bullicioso día de baños en la sala del frigidarium. Dibujo de Edmond Jean-Baptiste Paulin.



El gran frigidarium que se situaba en el centro de la simétrica terma imperial podía considerarse desde el punto de vista arquitectónico como una unidad en sí mismo. Utilicemos imágenes del vídeo para ilustrar cómo era.

La nave central estaba cubierta por tres elevadas bóvedas de arista, que repartían el peso de esta techumbre en puntos fuertes, ya que necesitaba abrir en el muro grandes ventanales que iluminaran su interior. Así hacía recaer el peso sobre un sistema de fuertes pilares interiores y contrafuertes exteriores y en columnas semiexentas. Para reforzar la estructura se disponían tres cámaras laterales con bóveda de cañón en cada lado, que también hacían recaer el peso en el macizo pilar.



En la foto de la recreación vemos los dos potentes pilares que dividían los tres espacios de las naves laterales del frigidarium. Dos pequeños pasillos bajo bóveda de cañón los horadaban para unir los tres ámbitos. Solo las columnas más grandes de fuste liso servían de sostén, las otras de fuste acanalado y las pilastras actuaban más como elementos decorativos.



Semejante disposición de elementos de soten y sotenidos fue repetida después en la Basílica de Majencio del foro romano.

 Basílica de Majencio, 306-312.


Pero el frigidarium era también el punto de intersección de los dos ejes principales del edificio desde el cual la vista podía recorrer un panorama escenográfico de luces y sombras y todo un conjunto iconográfico de mosaicos y esculturas.





domingo, 23 de noviembre de 2014

EL TRONO DE EURÍDECE ENCONTRADO EN VERGINA Y SUS RELACIONES ICONOGRÁFICAS CON LA TUMBA DE LAS ESFINGES DE ANFÍPOLIS

Con este artículo quiero comenzar una serie de artículos de obras que de alguna manera se relacionan con la espectacular tumba que nos ha tenido a todos pendientes desde el verano de 2014. Me refiero a la que conocemos como túmulo de Anfípolis o para ser más exactos, ya que hay varios túmulos en esta ciudad, a la gran tumba  que, a la espera de que sea atribuida al enterramiento de un personaje concreto (5), comenzó siendo conocida como de las esfinges  (1) y que según fueron apareciendo más salas y referencias iconográficas también podríamos llamar de las cariátides (2) o del mosaico del rapto de Perséfone (3).


Voy a empezar precisamente trayendo a comparación esta tumba con una obra que a lo largo de estos meses se ha citado alguna vez, el Trono de mármol de Eurídece encontrado en una de las tumbas de Vergina (localidad actual) o Egas / Aigai / Αἰγαί (localidad en tiempos del reino macedonio). Este objeto, a mi juicio, ha sido poco difundido pese a compartir todo el programa iconográfico encontrado en la colina de Kasta. La tumba además posee otros elementos decorativos que la acercan aún más.

Tumba de Eurídice en Vergina. Imagen del interior tal y como se encontró con el trono de mármol en un lateral y el escenario arquitectónico del fondo.


El trono de frente. 



La tumba fue descubierta junto a otras en el cementerio real de Egas, que fue la capital del reino macedonio hasta que en algún momento a mediados del siglo IV a. C. se trasladara a Pella. No obstante, Egas siguió manteniendo su importancia e incluso Filipo II la protegió, murió en ella y su hijo Alejandro la eligió para que fuera la última morada de su padre. Pero dejamos para otro momento la tumba de Filipo y de los reyes y nos fijamos en el túmulo donde se enterraron a las reinas, que es donde se encuentra nuestra pieza.

Plano arqueológico de los distintos descubrimientos de la ciudad y necrópolis de Egas. En amarillo lo excavado de la ciudad; en rojo lo excavado de la necrópolis. Justo a la salida de las murallas, en una ubicación prominente y delimitado al otro lado por un arroyo se levantaba el túmulo donde se encontraron las tumbas de la reinas (Queen´s cluster).



El túmulo de las Reinas. La tumba de Eurídice

El túmulo se ubica junto a la puerta noroeste de las antiguas murallas de la ciudad y forma un grupo de enterramientos de gran tamaño del siglo VI y V a. C. y tres tumbas en cista de piedra monumentales (Κ2 430-20 a. C., Κ2 420-10 a.C. , Κ3 350-30 a.C.). Las tumbas pertenecen a miembros femeninos de la familia real macedonia de los Temenidas. Entre éstas últimas, destaca la de la Eurídice, madre de Filipo II y, por tanto, abuela de Alejandro Magno, que fue enterrada en una sepultura monumental que constituye la expresión arquitectónica más antigua de la "tumba-templo macedónica".

Detalle del arquitrabe policromado jónico, así como de las semicolumnas del mismo orden y de la puerta de la tumba de Euridice. La belleza de los detalles nos indican el grado de sofistificación al que había llegado el reino de Macedonia aún antes de las conquistas de Alejandro Magno.


Detalle de una de las ventanas. En esta imagen se ve a la perfección que tanto los motivos de color azul y rojo, como las ovas y perlas eran una decoración usada en la época. Los tachonados  imitando refuerzos de clavos de cobre, así como las molduras y listones de la ventanas y de la puerta de mármol y el escalón del umbral, mantienen un parecido asombrosos con los fragmentos conservados de la puerta de la tercera sala de Anfípolis, que ofrezco debajo.


Debajo fragmentos de la puerta encontrada en la tercera sala y el escalón del umbral de la tercera sala de la tumba de Anfípolis, así como sus molduras laterales. A falta de restauración y limpieza esta puerta no deja nada que desear.




El impresionante trono de la reina Eurídice es, sin embargo, lo que más atrajo mi atención hacia esta tumba porque en la decoración del trono se resume el programa iconográfico de la tumba de Anfípolis. El trono aparecía en un lado de la supuesta puerta de conexión con los infiernos y sobre él debería haber ido la urna de piedra con los restos incinerados de la reina.

Abajo se ve el trono de lado. Se aprecia que la urna fue abierta por algún saqueador que la dejó en la pared de al lado, quedando la tapa sobre el trono. Con esta vista también podemos observar mejor el reposa pies, también en piedra.



El trono parece hecho en marfil, porque tiene un pulimentado fino y una decoloración amarillenta que hace pensar en este material. Si a eso se añadimos los toques dorados de ribetes y grifos, podría ser confundida por una obra crisoelefantina. Por restos encontrados de marfil, se sabe que en la tumba hubo un kliné, la pieza principal del ajuar funerario.

La decoración del respaldo del trono refleja una escena que también encontramos en otras tumbas de Egas y en nuestra tumba de Anfípolis: Hades con su carro llevando en él a Perséfone. Es el momento en ele que reinan plácidamente, como marido y mujer, en el reino del inframundo. Es una visión ideal del triunfo sobre la muerte.


La escena de Anfípolis es sobre un mosaico en el suelo de la segunda cámara y nos representa a los dos personajes, pero en el momento en el que se produce el rapto que llevará a Perséfone al infierno de Hades. El momento tiene algo de gesticulación teatral por parte de Perséfone. Cierra la escena por la izquierda el dios Hermes que volando o a la carrera conduce el carro hacia su destino.


Esta escena tiene más parecido con la de un fresco de otra de las tumbas de Vergina, que narra esta misma ocasión de una forma más creíble y utilizando una cuádriga en vez de una biga .


Lo que saco en conclusión de todo ello es que esta era la escena principal del culto mistérico que compartían los tres propietarios de las tumbas y por ello se les dedicó un sitio de preferencia en la tumba. El mensaje es que el alma del difunto será arrastrada hasta los infiernos, pero allí tendrá vida eterna. Por lo que no descartaría que en la figura de Perséfone se intentara el retrato a lo divino de la difunta.


Pero es que hay más. Entre la decoración escultórica del respaldo y de los brazos se han representado en dos pisos: esfinges y korés.

Detalle del respaldo del trono con la decoración de pilares y entablamentos que dejan en su interior espacio para representar  jóvenes danzantes y esfinges.


Las que hasta ahora hemos definido en la tumba de Anfípolis como cariátides, podrían tener un significado más allá de ser elementos decorativos y sustentantes que dividen la primera y la segunda sala.  Podrían ser las danzarinas que apreciamos en el trono que adelantan una de sus pierna, mientras recogen con un brazo su falda y levantan el otro hasta tocar el entablamento.

¿Qué hacen? ¿Bailan? ¿Son ménades de un culto a Perséfone? Sus cuerpos son dinámicos, pero sus rostros no nos expresan alegría por la danza. Su presencia en un objeto realizado para un ajuar funerario sólo puede tener sentido en el contexto y, tal vez, de algún rito religioso que desconocemos.


¿Por qué no podrían estar haciendo la misma acción nuestra cariátides de Anfípolis, aunque de una forma más comedida? Es indudable que uno de sus brazos recoge sus largas faldas para permitir que una de sus piernas se adelante. ¿Podrían los brazos que se tienden entre ellas dirigirse hacia el cielo en un inicio de paso de danza?

La cariátide de la izquierda de la tumba de Anfípolis.


Y por último, el trono también tiene el otro motivo iconográfico de la tumba de Kasta: las esfinges. Ser híbrido y fantástico, mezcla de león, ave y mujer. Aparece en Anfípolis con misión protectora sobre la puerta de entrada al recinto funerario.

Recreación de la entrada a la tumba de Anfrípolis colocando en su lugar correspondiente la cabeza encontrada en la tercera sala.


Las esfinges en Egipto y en las culturas de medio Oriente eran  utilizadas como guardianes o protectoras, pero por lo que vemos en las tumbas macedónicas, además debían cumplir alguna función más importante ¿Tal vez la de preservar el enigma de la resurrección?¿O tal vez de recibir  en el inframundo al difunto? No lo sabemos.

Esfinges del reposa brazos lateral del trono de Euridice. Debajo dos mujeres sedentes esperan. Y aún más debajo se desarrolla una escena mitológica en la que se produce la lucha entre leones y grifos.


Aún hay más puesto que en otra de las tumbas del túmulo de las Reinas encontramos otro trono donde vuelven a aparecer en el pasamanos las esfinges. Demasiadas coincidencias sin encontrar una respuesta adecuada.

Trono de la tumba de Romiaios en el túmulo de Vergina de las Reinas. La tumba está datada en la primera mitad del siglo III a. C. Como la de Eurídee está depositada en una esquina de la tumba. Esta tumba probablemente perteneciera a la hija de Filipo II, reina de Tesalónica.


¿Podrían ser estos tronos realmente algo más que objetos realizados para el ajuar funerario y ser verdaderos tronos sagrados donde la sacerdotisa del culto mistérico dirigiera los ritos de iniciación y que al morir se depositaran en sus tumbas para que siguieran presidiendo esos ritos en el mundo de los muertos?

Otros artículos relacionados con la tumba de Anfípolis:

- La tumba de  las esfinges y las cariátides de Anfípolis.

La historia del descubrimiento del León de Anfípolis.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PREHISTORIA. ÍNDICE-ESQUEMA DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTE BLOG

ÍNDICE DEL ARTE PREHISTÓRICO.


Este artículo sólo es un esquema para acceder ordenadamente a la información que viene en otros artículos del blog Algargos, Arte e Historia. Pincha según tu interés sobre los enlaces (los que estén habilitados) y accederás a las categorías generales (lista de artículos relacionados con esa materia) o a los artículos concretos.



I.- INTRODUCCIÓN
  • A) Introducción histórica-geográfica de la Prehistoria

II.- PALEOLÍTICO Y MESOLÍTICO.
  1. - Artes figurativas de la Prehistoria (Paleolítico, Mesolitico y Neolítico).(pintura y escultura)
  2. Arte mobiliar paleolítico (escultura)
  3. - Los grandes yacimientos rupestres del Paleolítico superior en la Península Ibérica. La cueva de Altamira.
  4. El arte rupestre paleolítico en las cuevas francesas. La cueva de Lascaux.
  5. La cueva de Chauvet. Los orígenes del arte. Características originales.
  6. Caballos y bisontes grabados en la cueva de Atxurra, Vizcaya.

III.- NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES.
  1. - La arquitectura neolítica y de la Edad de los metales.
  2. Los dólmenes de Viera y Menga en Antequera, Málaga. Visita durante el amanecer del equinoccio de Otoño.
  3. - El Cálcolítico y la cultura megalítica de Los Millares.
  4. - Ídolos antropomorfos del Neolítico y del Calcolítico en la península ibérica. (escultura)
  5. - Tassilli. Imágenes y evolucion de las pinturas.

IV.- LA EDAD DEL HIERRO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
  1. Arte ibérico. Contexto histórico geográfico y arquitectura.
  2. Arte ibérico. Escultura y cerámica.
  3. ....La Dama de Elche.
  4. ....El conjunto escultórico de Porcuna. Interpretación del "heroon" ibérico.
  5. ....Los monumentos funerarios ibéricos de pilar-estela. La estela de los jinetes de Coimbra de Barranco Ancho, Jumilla.

V.- MATERIALES DIDÁCTICOS Y VARIOS.


VI.- PRESENTACIONES PPT, VÍDEOS, ESQUEMAS Y MAPAS DE 



lunes, 17 de noviembre de 2014

QUIZLET. UNA HERRAMIENTA PARA REPASAR LAS CLASES Y CON MUCHAS OTRAS APLICACIONES DIDÁCTICAS.

Os ofrezco un recurso que puede ser muy interesante para  que los alumnos preparen la asignatura de arte o para hacer juegos on line con ellos. Cada uno puede adaptarlo a sus asignaturas y niveles. Está más pensado para el estudio de idiomas, puesto que permite oír lo escrito en el idioma que programas, no obstante, yo lo he enfocado con la Historia del Arte porque también te permite introducir imágenes de Flickr.

Hay distintas opciones de presentación o trabajo.
Como ficha. En este caso he puesto sobre el tema del Renacimiento 90 imágenes con su autor y título. Si se da de esta manera se puede repasar entera u ocultar alguna  de las características (autor o imagen-título)

Aquí os ofrezco la misma selección para jugar superponiendo el autor a la obra.



En esta otra opción te permite preparar preguntas de tipo test con muchas opciones. Las más útiles a mi juicio son las que el programa te presenta 20 imágenes ( o el número que desees) y 4 posibles para cada una de las definiciones de la lista que tú has incluido. El siguiente archivo contiene 342 imágenes y está hecho para servir de repaso de lo visto en clase durante la primera evaluación,  "De la Prehistoria hasta Bizancio". El test también se puede imprimir.



La virtud de esta herramienta es que se puede importar el trabajo hecho por otros usuarios. Y, por supuesto, que se puede añadir o quitar elementos según gusto.Yo realmente he copiado varias listas de estudios de otros (profesores americanos e ingleses) para generar ésta con la que he elaborado este repaso de arriba, porque a la hora de buscar imágenes no se pueden subirr de tus archivos de PC a no ser que te pases al "PRO", que es de pago. Tienes una opción para buscar imágenes libres de Flickr, pero es muy poco operativo y a veces no obtienes resultados satisfactorios.

Si creas una "clase" en tu escritorio, puedes admitir alumnos que pueden añadir más términos, imágenes o lo que desees, lo que puede ser muy interesante puesto que se puede proponer a los alumnos como trabajo o deberes que se encarguen de buscar y hacer que aumente el conjunto de archivos de forma colaborativa.

EL EXAMEN DE LA PAU DE ARTE DE SEPTIEMBRE DE 2014 EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Esta vez -septiembre de 2014-  el examen de selectividad de Historia del Arte ha resultado sencillo y hasta en cierto modo, previsible. Me gusta que vuelva la cordura a quienes lo diseñan. Las preguntas que más valen, el tema y la el comentario de la lámina, son asequibles para cualquier alumno en ambas opciones. Aunque analizando en profundidad el examen yo hubiera recomendado hacer la opción B.


++++ºººº++++ººº++++ºººº++++

En la opción A el tema era EL GRECO Y LA PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. Aquí estaba lo previsible teniendo en cuenta que nos encontramos en el 400 centenario de la muerte de El Greco y se ha puesto mucho énfasis en su celebración. Aunque si analizamos cómo van a repartir el valor de los cuatro puntos, realmente la obra y características de El Greco, sólo responde a uno de de los puntos los restantes se reparten entre el
a) Panorama histórico-cultural
b) Características generales de la pintura del Renacimiento y
d) Otros pintores renacentistas españoles.
Lo que ya no hace tan atractivo escoger este tema.

La lámina de la opción A es fácil. Se trata de la doble arquería de la sala de oración de la mezquita de Córdoba. Una imagen significativa y reconocible donde se puede hablar de todo. Desde las características de la arquitectura musulmana hasta del edificio religiosos genérico como concreto.

Perdonad por la foto, pero he preferido tomar la foto exacta que han ofrecido en el examen aunque su calidad deje mucho que desear.



Los términos eran a mi juicio más difíciles en la opción A: "Canova, Rodin, Modernismo, mastaba, metopa y bajorrelieve". Y la pregunta breve también le iba a la zaga puesto que se pedía "Mencione cuatro escultores del Barroco, indicando alguna de sus obras".

El tema de la opción B es uno de los más bellos que se pueden desarrollar y además al que se puede aplicar propiamente el rígido esquema de epígrafes que imponen en el enunciado: LA ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA, atendiendo a los siguientes epígrafes que valen un punto cada uno:

a) Panorama histórico-cultural
b) Características generales y evolución
c) Principales escultores del siglo V a. C. y obras representativas
d) Principales escultores del siglo IV a. C. y obras más representativas

Pero es que la lámina de la opción B aún es más bella y sencilla. Se trata de la obra maestra de Diego VelázquezLas Meninas. Se puede hablar de todo, pero sobre todo de la obra de Velázquez y su contexto dentro de la pintura barroca española.



La opción B finalmente se completa con las preguntas más cortas donde se pregunta de todo y donde hay elección. Desde los términos donde había que desarrollar sólo 4 de 6 con un valor de 0,5 puntos por cada uno correcto: Rubens, Turner, Manierismo, cimborrio, nártex, tenebrismo. Hasta la injusta pregunta, porque sólo vale un punto y hay que demostrar mucho conocimiento, que en este caso es "Mencione cuatro arquitectos del Renacimiento, indicando algunas de sus obras más representativas".

domingo, 16 de noviembre de 2014

UXAMA ARGAELA, UNA CIUDAD CELTÍBERO-ROMANA. EL ABASTECIMIENTO HÍDRICO Y LA ROMANIZACIÓN.

Uxama Argaela fue una ciudad arévaca que debió fundarse antes del siglo III a. C. Se emplazó en una ubicación defensiva perfecta: sobre una amplia meseta, delimitada por uno de sus lados por la hoz de Peñalavara, un profundo tajo vertical de 80 metros de altura excavado por el río Ucero.

La foto representa la maqueta que se puede contemplar en el centro de interpretación del yacimiento. Lo que se ve a la derecha es la hoz del río Ucero, que hace infranqueable la ciudad por ese lado. Los puntos rojos indican los límites de la ciudad romana Altoimperial. Se distinguen en lo alto de la meseta una muralla tardorromana y la reconstrucción hipotética de varios de los edificios excavados.


Pero lo que contribuyó especialmente a que perdurara y a que creciera en época romana, tras la conquista del territorio en el siglo II a. C., fue su situación estratégica.

1.- Se encontraba en la red viaria que unía Astúrica Augusta (Astorga) con Caesar Augusta (Zaragoza). Justo entre Clunia y Numancia. Es decir, estaba en la vía principal que unía la Meseta Norte y el valle del Ebro.


2.- Se ubicaba a apenas 7 kilómetros del río Duero, vía fluvial que era utilizada por medio de barcazas para el intercambio de mercancías entre el Medio y el Alto Duero.

3.- Poseía un fértil entorno cerealístico y maderero, en las zonas de secano, y una vega importante regada gracias al agua aportada por los ríos Avión y Ucero.

Esta es la llanura aluvial donde se asienta Osma y El Burgo de Osma. La foto está tomada desde la atalaya musulmana del yacimiento de Uxama Argalea. El río Ucero viene cargado de agua aún en verano.


Los montes podían ser aprovechados para cultivos de secano como el cereal y se sabe que poseía grandes encinares  y bosques de enebros y excelentes zonas de pastos, como los que se ven en la imagen. Todo ello completaba un escenario para una economía bastante próspera.


Uxama celtibérica.

De época celtíbera se han recuperado algunos vestigios y referencias de los autores clásicos. Las fuentes historiógraficas son de una gran ayuda, puesto que la ciudad es citada por Apiano cuando habla de las guerras celtibéricas (153-133 a. C.) y se dice que fue arrasada en el siglo I a. C. por Pompeyo por apoyar a Sertorio. También se han encontrado, correspondientes a este siglo, ases de bronce acuñados aquí y una tesera zoomorfa de hospitalidad en caracteres ibéricos, sellando un pacto entre la propia Uxama y la cercana Rauda.

Tesera de Hospitalidad celtíbera con forma de cerdo o jabalí, encontrada en Uxama (Osma, Soria, España). Depositada en el Museo Numantino de Soria.


El oppidum celtibérico, según las excavaciones, se situaría en la parte sur del Castro donde se conservan restos de viviendas rupestres, así como algún tramo de muralla y dos puertas, una tallada en la roca con cuerpos de guardia que la flanquean y otra con acceso en zig-zag y paramento de piedras irregulares.


Se conocen dos necrópolis celtíberas de incineración: la más antigua, del siglo IV a. C., está situada a 750 metros de la ciudad; la otra, del siglo I a. C., está más próxima y dispuesta en su ladera norte. Los ajuares encontrados son los correspondientes a una élite guerrera con hermosos broches de cinturón, espadas de antenas atrofiadas y de empuñadura doble globular, frenos de caballo, cerámica pintada, etc.

Uxama romana y visigoda.

La ciudad sobrevivió a las guerras del siglo II y I a. C., se romanizó y pasó de ser una civitas estipendiaria a convertirse en municipio latino. Con la pax augustea y desde el reinado de Tiberio, la ciudad vivió un notable desarrollo urbanístico y se monumentalizó. Paradójicamente, los historiadores y geógrafos de la antigüedad no hablan de ella a partir de este momento más que para referir su posición como mansio en la red viaria. Por tanto, para saber de la Uxama romana hay que recurrir a los restos arqueológicos y a la documentación epigráfica.

La meseta o castro de Uxama en toda su extensión. La vista aérea permite intuir estructuras aún sin excavar.


Los restos arqueológicos más importantes están datados en el siglo I y II d. C., que es cuando la ciudad tuvo su máxima expansión y se la doto de una estructura urbanística y de importantes edificios públicos. Llegó a tener una extensión entre 60 y 90 hectáreas, sin contar los barrios. Y tuvo un sistema de abastecimiento de agua en pleno rendimiento al menos hasta el siglo II capaz de dar servicio a 9000 personas al día.


En la época bajoimperial, la ciudad se redujo y fue amurallada, abarcando su perímetro una zona de 28 hectáreas. Sin embargo, aunque la urbe se comprimiera no dejó de tener importancia, lo que se reflejó en que mantuvo un área de influencia notable en las villae que surgieron en su entorno: Rioseco de Soria, Valdanzo, Santervás del Burgo, Barcebalejo, Vildé, etc. Incluso en época visigoda, siglos VI y VII, la vida de Uxama fue bastante activa como nos confirma el hecho de que tuviera sede episcopal y que sus obispos firmarán su asistencia a los Concilios de Toledo (ni Numancia ni Tiermes, las ciudades vecinas sorianas, tuvieron obispos). La ciudad se abandonó en el siglo VIII, tras la campaña despobladora de Alfonso I, no volviéndose a repoblar hasta el siglo X, ya en el llano (la actual Osma).


El yacimiento arqueológico. Principales edificios excavados.

El centro de la ciudad ocupó una plataforma amesetada, dividida en su mitad por una vaguada que separa en dos partes dicha superficie. El desnivel existente hacia esa vaguada hizo necesario una necesaria actuación edilicia de aterrazamientos y rellenos, que permitiera el asentamiento de los edificios, pero sobre todo un conjunto de obras hidráulicas excepcionales para que el agua llegase hasta el último rincón de la ciudad.

La vaguada que divide el casco urbano.


Uxama está poco excavada, pero hay algunas estructuras que han salido a la luz. No son restos espectaculares, sino más bien cimientos, ya que durante muchos siglos el castro fue la cantera de donde se obtenían materiales  para levantar el castillo de Osma y la catedral, muralla y viviendas de El Burgo.

El foro de la ciudad. El foro en las ciudades romanas, centralizaba los edificios públicos de la administración y en él confluían las calles principales: el Cardo y el Decumanus. Se cree que el de Uxama tenía la forma de una plaza porticada doble en tres de sus lados que tenía en su centro un templo dedicado al culto imperial. Se levantaba en la máxima altura de una de las laderas de la vaguada interior del Castro, lo que le hacía visible desde el resto de la ciudad. Para nivelar y elevar la plaza se creó una terraza artificial en el lado oriental y en la esquina SE con una construcción semisubterránea o criptopórtico.

Foro con el templo imperial en el centro y los lados porticados. Debajo de estos pórticos existiría un criptopórtico.


Muros del criptopórtico, que es lo único que hoy en día se puede ver de este conjunto.


- Una basílica. En 1914, Morenas de Tejada excavó parcialmente un edificio que se consideró por su forma (rectangular y con una cabecera a modo de ábside orientado hacia el norte) y por sus dimensiones (33 ms. de largo por 17,40 de ancho) como una basílica. Estos restos hoy no pueden verse en el yacimiento, pero sabemos que estaba realizado en sillería y pavimentado con grandes losas. Se dató en el siglo I.

Maqueta del centro de interpretación con una reconstrucción de algunos edificios excavados en la ciudad. 1) Cisterna semicircular; 2) terraza porticada supuesto foro con templo imperial; 3) Rotonda de hormigón; 4) domus de los Plintos; 5) Atalaya islámica; 6) Casa del Sectile; 7) Basílica 9) Cisternas pequeñas.


- La casa de "Los Plintos". Las excavaciones arqueológicas han dado a conocer varias casas de época romana, pero actualmente solamente se puede ver la denominada de Los Plintos (llamada así por los apoyos de piedra para los pilares del pórtico de la calle), que fue excavada por Carmen García Merino, a partir de 1980. Se construyó en época del emperador Claudio (años 41-54) y estuvo habitada con diferentes rectificaciones hasta finales del siglo III, momento en que sufrió su destrucción por un incendio y no volvió a ser reconstruida.

Los soportales creados por los plintos y los pilares en la calle.


El edificio ocupa una manzana enmarcada por el norte y el sur por dos decumanos provistos de soportales. Se encuentra en plena ladera, por lo que hay un desnivel de hasta 5 metros entre la parte superior e inferior que se salvan con escalones internos entre los espacios. Tiene 950 m2 y planta de tipo domus romana, con más de 20 habitaciones y un huerto o jardín. Posee su propia cisterna en un atrio porticado y una habitación con un sótano o bodega tallado en la roca. Estaba decorada con hermosas pinturas al fresco y ha proporcionado interesantes muestras de ajuar doméstico, entre ellos un gran candelabro de bronce, un brasero de hierro y numerosos recipientes cerámicos en perfecto estado de conservación.

La casa de los Plintos tal y como se puede ver hoy en día y reconstrucción de su planta.


Las infraestructuras hidráulicas.

Pero lo que más llama la atención, por la espectacularidad de los restos conservados en el yacimiento de Uxama, es el complejo sistema de captación, abastecimiento y distribución de aguas de la ciudad. La profesora Carmen García Merino ha trabajo mucho sobre el tema descubriendo en gran parte el ingenioso sistema hidráulico de la ciudad y a sus estudios me remito.

El conjunto de infraestructuras hidráulicas e ingeniería se construyeron en el siglo I d. C, en pleno apogeo de la ciudad y cuando se quiso impulsar su monumentalización. Llevar y abastecer de agua a las ciudades requería una inversión y unos conocimientos especializados que sólo se podían acometer cuando había unas expectativas de bonanza y/o cuando se quería hacer del edificio un modo de propaganda ante la población aborigen de las ventajas de pertenecer al estado romano. Las obras de Uxama no tienen la espectacularidad fotográfica de los acueductos de Segovia, Mérida o Tarragona, pero indudablemente supusieron un enorme costo de construcción y de mantenimiento que nos da idea de la importancia de la ciudad.

Los restos de cisternas de hormigón se distinguen entre las laderas de la ciudad.


El abastecimiento de agua era primordial para alimentar las fuentes públicas, las termas, los mercados y los edificios industriales (molinos, talleres y batanes). Era esencial para la prosperidad demográfica, sanitaria y económica de una ciudad. Las obras hidráulicas también pueden ser un indicativo del momento de decadencia de la ciudad, que para Uxama debió llegar a finales del siglo II, porque es entonces cuando una parte importante quedó en desuso por falta de mantenimiento.

El río Ucero pasa encajonado en un cañón  más de 100 metros más abajo.


El coste económico y las dificultades técnicas para la captación, traslado y abastecimiento de agua de Uxama debieron ser muy importantes. La razón: el emplazamiento elevado de la ciudad. Lo que había sido una ventaja defensiva se convirtió en un grave problema, puesto que el alto del Castro aunque estaba rodeado por ríos, paradójicamente, carecía de agua. La mayor parte de su casco urbano se encontraba entre las cotas 960 y 990 metros, es decir, entre 80 y 110 metros por encima del río  Ucero (880 m) y los manantiales, fuente preferida de captación de agua de los romanos, quedaban a muchos kilómetros al norte. Los ingenieros romanos tuvieron que, primero, irse a captar las aguas hasta la surgencia cárstica del Ucero en La Galiana, donde confluye con el río Lobos.  A continuación trazar un recorrido con una pendiente adecuada para conducir el agua durante más de 20 kilómetros hasta la ciudad que iría en tramos como galería rupestre atravesando montañas y en tramos visible salvando valles. De esta infraestructura se han desenterrado un par de túneles, el más espectacular y visitable es el conocido como la Boca de la Zorra de casi 133 m. También se conservan terraplenes y canalizaciones, pero ninguna arquería.

La galería tiene entre 2,05 y 3,20 m de altura, anchura máxima de 1,83 m y mínima de 0,58 m. Su perfil recuerda el de una vasija globular con cuello estrecho y alto.


La acometida del agua a la ciudad se hacía por el norte, en un punto muy cercano hoy a la carretera de Valladolid. El agua seguía su curso hasta los depósitos o cisternas y salas de decantación Se ha excavado en un tramo dentro del antiguo casco urbano que nos ha permitido admirar aún más la maestría de la obra y el esfuerzo financiero realizado para su construcción y su mantenimiento. El acueducto seguía dentro de la ciudad a través de galerías excavadas en la roca (81 cm de ancho en la solera x 205-210 cm  de altura). La anchura revela una capacidad de aporte hídrico propia de los acueductos de ciudades importantes.

Tramo de acueducto excavado dentro de la ciudad de Uxama. Se ve en la izquierda el spiramen o pozo de visita, que servía para acceder al mismo desde el exterior usando las entalladuras triangulares. También se aprecian perfectamente las huellas de pico en la roca.


Uxama contaba con una serie de aljibes, se han localizado más de 20, que tenían la función de recibir el agua del acueducto, almacenarla y distribuirla por la ciudad. Se ha hallado en las zonas más altas del castro algunos depósitos principales o castellum aquae. La forma cómo llegaría el agua hasta allí todavía es un misterio puesto que queda a un altura superior a la entrada del acueducto, aunque se sospecha que pudo hacerse mediante algún sistema de noria.


La construcción más curiosa es una amplia cisterna abovedada subterránea de planta de forma de omega mayúscula, de 32 m de perímetro y 5 m de altura, distribuida en cinco compartimentos intercomunicados, que se calcula tendría una capacidad para almacenar 300 m3. Realmente se divide en tres tramos grandes curvos y otros dos rectangulares más pequeños. Los curvos estaban tabicados por lo que la única comunicación de las aguas se hacía a través de tuberías a distintas alturas. Las tuberías, posiblemente de plomo, no se han encontrado porque fueran expoliadas.


La construcción estaba hecha de hormigón encofrado cubierta con bóvedas de cañón. El suelo estaba impermeabilizado así como las junturas. Materiales y formas de construcción en la que los romanos eran maestros.



En la visita a la ciudad se puede bajar hasta esta cisterna a través de una escalera de caracol y admirar el trabajo de los albañiles romanos aún en un grado de conservación pasmoso. Es lo más recomendable.





De esta cisterna y posiblemente de otra conocida por los arqueólogos como el "Tambor" partirían las tuberías que llevaban el agua por gravedad a una red de depósitos escalonados, en distintas cotas de la vaguada interna de la ciudad. Estas cisternas eran claramente para uso público. Su fábrica es de hormigón y tenían una forma rectangular con medidas de 7 y 10 metros de longitud por 4 de anchura, siendo su capacidad de entre 30 a 40 metros cúbicos.

Esta es una de las cisternas individuales más grandes, conocida  como "El Arca". Se aprecia en la foto su factura de hormigón y su abovedamiento. También podemos observar la pendiente de la vaguada.